Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

¿El polvo nos puede hacer engordar?

Imagen
                                     ¿Nos puede hacer engordar el polvo? He elegido la noticia porque me parece una noticia interesante y que no conocía.Si la gente supiera esto muchos cuidarían más sus casas y no habría tanta gente con sobrepeso u obeso. El polvo doméstico puede ayudar al crecimiento de los niños más pequeños según un estudio. En él  se recogieron 194 muestras de polvo doméstico. Luego extrajeron los componentes químicos del polvo en el laboratorio de Carolina del Norte. El resultado fue que si que pueden promover las células grasas. Después cogieron 100 muestras de componentes químicos diferentes y analizaron la relación entre sus concentraciones y el grado de desarrollo de células grasas.  Encontraron que aproximadamente 70 de los productos químicos tenían una relación positiva significativa con el desarrollo de células grasas inducidas por el polvo, y aproxi...

¿ Porque las cebras tienen las rayas ?

Imagen
He cogido esta noticia ya que pensaba que las rayas la tenían al azar pero me di cuenta que no. Nada en la  naturaleza es al azar   Otros animales   presentan manchas o franjas para camuflarse de sus depredadores, como regulación del calor o como función social. En el caso de las cebras no estaba tan claro, y el origen de  las características rayas de las cebra s erá todavía enigmático. Hasta que fue publicado por la revista  PLOS ONE  el 20 de febrero que nos lleva un paso más hacia la respuesta de esta difícil cuestión.  Las cebras tienen rayas para evitar a los parásitos que chupan la sangre. Las conclusiones del estudio demuestran que, pese a que  las rayas no disuaden a las moscas desde la distancia , porque tanto las cebras como los caballos domésticos experimentan la misma tasa de círculos que las moscas,  pero sí lo hacen en distancias corta. Es decir, que las rayas tienen la función de deslumb...

Predicciones de la ciencia ficción que se han hecho realidad

Aunque parece abrumador pensar en ello,ahora mismo estamos en el futuro sobre el que tantos libros de ciencia ficción nos han hablado desde hace años. Ahora os voy a poner unos ejemplos: 1. Las dos lunas de marte : los libros de gulliver en 1735, de  Jonathan Swift, predijeron que marte tendría dos lunas  basándose en las hipótesis del astrónomo Johannes Kepler planteadas a principios del siglo XVII. 150 años más tarde, se produjo el descubrimiento de los satélites Fobos y Deimos, un hecho del todo sorprendente ya que la óptica disponible en tales siglos no permitía ver cuerpos celestes tan pequeños y tan próximos a los planetas. 2. Tarjeta de crédito : e n la novela "Mirando atrás", escrita por Erich Fromm en 1888, los ciudadanos del futuro (es decir, del año 2000) llevan una tarjeta que les permite consumir su crédito sin necesidad de emplear dinero impreso. 3.  Bomba  atómica :  H.G.Wells fue especialmente certero en sus vaticinios bélicos:...